Como dice un buen amigo mío: a capar se aprende capando.
Para poder tener éxito con tu proyecto, es imprescindible que dediques tiempo y parte presupuesto anual a tu formación. ‘¿Formarme en qué?’, me dirás. Pues básicamente en dos áreas:
- En tu sector, es decir, en el campo al que te dedicas.
- En temas de emprendimiento y marketing.
Hablemos de la formación en tu área
Que te formes en tu sector es un aspecto vital. No espero que comprendas esto a la primera, muchos suscriptores y clientes me preguntan ‘pero formarme, ¿en qué?’ ‘Si yo lo de mi sector ya lo controlo’.
Vamos a suponer que tu proyecto se basa en la monetización de un blog de moda. La moda cambia, ¿verdad? Constantemente aparecen prendas nuevas y las tendencias varían. Para poder ofrecer contenido de calidad a tus lectores y que el blog siga teniendo gran valor para ellos, tendrás que estar al tanto de todo lo que pase en el sector.
No le des más vueltas, es actualizarse o morir.
Además, no creas que tus competidores se van a quedar en el sofá esperando a que el éxito llame a sus puertas. Seguramente ellos están invirtiendo numerosos recursos para poder formarse y ser mejor que tú. Eso es la competencia a fin de cuentas, ¿no?
Ahora, hablemos de la formación en el área del emprendimiento
El marketing y los temas de emprendimiento son imprescindibles para que puedas mejorar cada día y prosperar. Y te garantizo que no basta con hacer un curso. Hay que estar al pie del cañón a menudo porque siempre salen cosas nuevas y porque se trata de un campo muy basto donde hay mucho que aprender.
Vale Daniel, pero ¿cómo me formo?
Yo te recomiendo principalmente cinco vías para formarte:
- Los libros
Jamás subestimes el poder de los libros. Hay muchísima información contenida en ellos. No creas que toda la información que te interesa la vas a encontrar en Internet. ¡Nada que ver! Hay mucha información valiosísima que solo vas a encontrar en libros.
Hay muchos que a mí personalmente me han cambiado la vida como, por ejemplo, el de ‘Padre rico, padre pobre’ de Robert Kyosaki, el de ‘Los secretos de la mente millonaria’, etcétera. Créeme, hay muchísimos libros que te pueden cambiar la vida tanto en el área de emprender como en el área de tu propio sector.
- Internet
Ya sabes que en Internet hay muchísima información interesante sobre cientos de temas distintos. Hay contenidos que son gratis y otros que son de pago pero nadie duda de que el campo de posibilidades es muy extenso. Tienes a tu disposición numerosas fuentes de riqueza en el campo de la formación: blogs, emails formativos, etcétera.
- Cursos
Es una gran idea establecer el hábito de ir al menos una o dos veces al año a cursos presenciales. En estos talleres, seminarios y cursos se aprende muchísimo y es una buen forma de avanzar.
Por ejemplo, a mí me han ayudado muchísimo los cursos de Sergio Fernández. Él tiene varios proyectos y siempre que yo o alguien de mi equipo acude a uno de ellos, aprendemos algo muy valioso. Te podría poner muchos ejemplos más pero la idea es que sepas que estos eventos son una fuente inagotable de sabiduría y en ellos se aprende muchísimo en ellos.
- Tutores
Los tutores podemos dividirlos en dos: los que nosotros pagamos para que nos asesoren en el área que escogemos y los mentores gratuitos. Si tienes recursos (y si no te aconsejo que los busques), contar con un tutor o un mentor que tú contrates te va a ayudar muchísimo. Es una forma de apalancarte y de acelerar tu proceso de aprendizaje,
Hace muchos años tuve un cliente al que asesoré. Recuerdo que era un señor mexicano que se dedicaba al coaching de liderazgo. Él me mandó en un correo una frase que para mí define muy bien las ventajas de tener un mentor.
“Cuando negocias con gente para una asesoría te estás beneficiando de tres cosas: TIEMPO y CONOCIMIENTO y el plus de esto es el resultado y son los INGRESOS. Quizás los ingresos se pierdan por alguna razón, pero acortar la brecha entre tiempo y conocimiento es algo INVALUABLE.”
El otro tipo de mentores son personas que tú conoces y que ya se encuentran en el punto al que a ti te gustaría llegar. La ventaja que te reporta conocer personas así es bestial. De hecho, deberías plantearte conocer personas así. Que sea un objetivo.
Estas son las ventajas de contar con un mentor
- Te ayudan a quitarte un montón de ideas limitantes que tienes sobre el dinero, los ricos, etcétera.
- Cuando los conoces, te das cuenta de que no son superhéroes ni personas de otro planeta, lo que te ayuda a tener confianza de que tú también puedes llegar a donde ellos lo han llegado.
- Adquieres información de muchísimo valor. Estas personas han adquirido mucha experiencia con sus propios proyectos y tú te vas a empapar de toda ella.
- Podrás aprender cuáles son sus hábitos, aquellos que les han hecho llegar al éxito y que, por tanto, deberás imitar para llegar al destino que te has planteado.
No descuides la posibilidad de contar con la ayuda de mentores .
- Experiencia
Aquí me gustaría que prestaras bastante atención porque esta es, de todas, quizás la más importante. No te hablo de experiencias ajenas a ti, de hecho, te hablo de tu propia experiencia sin ir más lejos.
Esa experiencia vital que vas a obtener mientras comienzas el camino de emprender es crucial para que tu proyecto pueda crecer y tú puedas alcanzar tus metas. Pero recuerda que el movimiento se demuestra andando. O dicho de otra forma:
Vas a adquirir esta valiosa experiencia rodando con tu proyecto.
Aprenderás de tus fracasos, aprenderás de tus éxitos y todo esto te servirá para conseguir el objetivo último que es siempre crecer.
¿Quieres profundizar en todos estos temas? ¿Necesitas ayuda? Te animo a que te suscribas a nuestro curso totalmente gratuito, recibirás 25 mensajes, esta formación no te dejará indiferente, ya la han recibido más de 3000 emprendedores.
Un fuerte abrazo. Nos leemos en el próximo artículo y, por supuesto, espero tus comentarios.
Daniel Gorsotiaga
El artículo Existen 2 campos en los que debes formarte y 5 vías para hacerlo. ¿Sabes cuáles son? ha sido publicado en Daniel Gorostiaga.